Tu empresa familiar ahora puede ser reconocida como una institución con buenas prácticas, trabajadora y sobre todo confiable. Gana posibles colaboradores, inversionistas y clientes con una reputación avalada de forma oficial.
Si el camino de tu empresa familiar ha llegado a la institucionalización y hoy tiene prácticas de Gobierno Corporativo, puedes ser una de las primeras empresas familiares certificadas en México.
¿Qué empresa puede certificarse como Empresa Familiar Certificada?

Te contamos una historia: Tú y tu familia han trabajado para sacar a flote una empresa, y en algún momento decidieron llevarla a un nivel de competitividad mayor por medio de la institucionalización. Costó años de trabajo y decisiones difíciles de tomar… ¿te suena?

Si es así, también te debe sonar que hoy todo es más rentable, las decisiones se toman alineadas a los objetivos del negocio y que tu público comprende aun mejor el valor de lo que haces.

El proceso de institucionalización nos ofrece herramientas útiles para la gestión de nuestra empresa familiar, pero los logros y las mejoras de este proceso no son reconocidos a la altura que merece.

Una empresa familiar es responsable.

Una empresa familiar trabaja día a día para mejorar sus métodos.

Una empresa familiar es responsable por su entorno.

Una empresa familiar debería resaltar y poder presumir de estar institucionalizada, generar una mejor reputación por sus buenas prácticas y además ganar más.

Si el camino de tu empresa familiar ha llegado a la institucionalización y hoy tiene prácticas de Gobierno Corporativo, puedes ser una de las primeras empresas familiares certificadas en México.
¿Qué empresa puede certificarse como Empresa Familiar Certificada?

Te contamos una historia: Tú y tu familia han trabajado para sacar a flote una empresa, y en algún momento decidieron llevarla a un nivel de competitividad mayor por medio de la institucionalización. Costó años de trabajo y decisiones difíciles de tomar… ¿te suena?
Si es así, también te debe sonar que hoy todo es más rentable, las decisiones se toman alineadas a los objetivos del negocio y que tu público comprende aun mejor el valor de lo que haces.

El proceso de institucionalización nos ofrece herramientas útiles para la gestión de nuestra empresa familiar, pero los logros y las mejoras de este proceso no son reconocidos a la altura que merece.

Si está es tu historia, mereces reconocerlo.

Por primera vez en México es posible reconocer a las Empresas Familiares

El esfuerzo y trabajo que invierten las empresas familiares para mejorar sus prácticas y trascender de generación en generación a través de la institucionalización debe ser reconocido y tomado en cuenta por todos, desde el nuevo talento que se quiere reclutar, hasta el inversionista o cliente final.

Ese reconocimiento ahora es posible en México a través de la única Certificación para Empresas Familiares Certificadas avalada por el Centro Mexicano de la Familia Empresaria.

Con esta certificación le puedes garantizar a clientes, proveedores, instituciones oficiales e inversionistas, que tu empresa está institucionalizada, que cumple una serie de protocolos, que es una empresa familiar sólida y que tiene un futuro garantizado.

De esta forma podrás obtener el reconocimiento que mereces por parte de todos mientras demuestras tu esfuerzo y confiabilidad.

Por primera vez en México es posible reconocer a las Empresas Familiares

El esfuerzo y trabajo que invierten las empresas familiares para mejorar sus prácticas y trascender de generación en generación a través de la institucionalización debe ser reconocido y tomado en cuenta por todos, desde el nuevo talento que se quiere reclutar, hasta el inversionista o cliente final.

Ese reconocimiento ahora es posible en México a través de la única Certificación para Empresas Familiares Certificadas avalada por el Centro Mexicano de la Familia Empresaria.

Con esta certificación le puedes garantizar a clientes, proveedores, instituciones oficiales e inversionistas, que tu empresa está institucionalizada, que cumple una serie de protocolos, que es una empresa familiar sólida y que tiene un futuro garantizado.

De esta forma podrás obtener el reconocimiento que mereces por parte de todos mientras demuestras tu esfuerzo y confiabilidad.

¿Qué valor tiene la certificación de Empresas Familiares Certificadas?

Esta certificación es avalada por el Centro Mexicano de la Familia Empresaria A.C., organismo dedicado a ayudar a las Empresas Familiares a crecer el valor de sus negocios y explotar su máximo potencial y capacidades poniendo a su disposición las herramientas necesarias para lograrlo y sumar con fuerza a la economía del país.

La formación e información es parte importante de las actividades del CMFE para sus afiliados, pero es también a través de este organismo que se genera un importante espacio de encuentro entre empresarios familiares y profesionales de la gestión especializada en este tipo de negocios.

En CMFE contamos con acuerdos de colaboración con Familias Empresarias de Chile (FEC) y el Consejo de Empresas Familiares de Colombia, y somos fundadores de la Asociación de Familias Empresarias de Iberoamérica (FEI) un espacio para compartir las Mejores Prácticas y la cooperación entre empresas, familias, académicos y consultores expertos en el tema de las Empresas Familiares.

Tanto ha sido el compromiso del CMFE por las empresas familiares mexicanas, que logró obtener por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual en México la primera y única marca certificadora para nuestros negocios de familia: la Certificación de Empresas Familiares Certificadas, y hoy quiere encontrar a las empresas que lo merezcan para reconocerlas.

¿Qué valor tiene la Certificación de Empresas Familiares Certificadas?

Esta certificación es avalada por el Centro Mexicano de la Familia Empresaria A.C., organismo dedicado a ayudar a las Empresas Familiares a crecer el valor de sus negocios y explotar su máximo potencial y capacidades poniendo a su disposición las herramientas necesarias para lograrlo y sumar con fuerza a la economía del país.

La formación e información es parte importante de las actividades del CMFE para sus afiliados, pero es también a través de este organismo que se genera un importante espacio de encuentro entre empresarios familiares y profesionales de la gestión especializada en este tipo de negocios.

En CMFE contamos con acuerdos de colaboración con Familias Empresarias de Chile (FEC) y el Consejo de Empresas Familiares de Colombia, y somos fundadores de la Asociación de Familias Empresarias de Iberoamérica (FEI) un espacio para compartir las Mejores Prácticas y la cooperación entre empresas, familias, académicos y consultores expertos en el tema de las Empresas Familiares.

Tanto ha sido el compromiso del CMFE por las empresas familiares mexicanas, que logró obtener por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual en México la primera y única marca certificadora para nuestros negocios de familia: la Certificación de Empresas Familiares Certificadas, y hoy quiere encontrar a las empresas que lo merezcan para reconocerlas.

¿Cómo puedo certificar a mi Empresa Familiar?

El proceso de certificación comienza con una auditoría legal que verificará el cumplimiento de las normativas y protocolos de una empresa familiar institucionalizada, incluye:
sec5-icono1
La revisión de la documentación
que demuestre que la empresa familiar está institucionalizada. (En caso de que tu empresa aún no cuente con protocolos y prácticas de Gobierno Corporativo, podemos acercarte a un experto que te ayude a hacerlo)
sec5-icono2
La revisión de campo
y tres entrevistas con miembros de la familia empresaria.
sec5-icono3
Procedimientos de comprobación
de buenas prácticas y cumplimiento de protocolos.

Esta experiencia no solo le permitirá al CMFE saber si tu empresa familiar es candidata a la certificación, sino que a ti y a tu familia empresaria les ayudará a conocer las áreas de oportunidad y fortalezas que tienen.

Una vez aprobada y obtenida la Certificación como Empresa Familiar Certificada, tendrás la licencia de uso de la marca “Empresa Familiar Certificada” durante un año, periodo tras el cual revisaremos nuevamente tus procedimientos para asegurarnos que la empresa sigue apegada a ellos.

¿Qué beneficios trae la marca “Empresa Familiar Certificada” para mi negocio?

La licencia de uso de la marca “Empresa Familiar Certificada” que podrás utilizar en tus productos, comunicación institucional y comercial durante un año.

¿Quiénes se interesan por empresas que de manera oficial puedan decir una declaración como esta?

Tus prospectos de socios, inversionistas, nuevos talentos y sobre todo tus clientes que valoran el orden y el esfuerzo que has empeñado en hacer las cosas de la forma correcta y orientados a la integridad.

¿Cómo puedo certificar a mi Empresa Familiar?
El proceso de certificación comienza con una auditoría legal que verificará el cumplimiento de las normativas y protocolos de una empresa familiar institucionalizada, incluye:
sec5-icono1
La revisión de la documentación
que demuestre que la empresa familiar está institucionalizada. (En caso de que tu empresa aún no cuente con protocolos y prácticas de Gobierno Corporativo, podemos acercarte a un experto que te ayude a hacerlo)
sec5-icono2
La revisión de campo
y tres entrevistas con miembros de la familia empresaria.
sec5-icono3
Procedimientos de comprobación
de buenas prácticas y cumplimiento de protocolos.

Esta experiencia no solo le permitirá al CMFE saber si tu empresa familiar es candidata a la certificación, sino que a ti y a tu familia empresaria les ayudará a conocer las áreas de oportunidad y fortalezas que tienen.

Una vez aprobada y obtenida la Certificación como Empresa Familiar Certificada, tendrás la licencia de uso de la marca “Empresa Familiar Certificada” y podrás utilizarla en tus productos, comunicación institucional y comercial durante un año, periodo tras el cual revisaremos nuevamente tus procedimientos para asegurarnos de que la empresa sigue apegada a ellos.

¿Qué beneficios trae la marca “Empresa Familiar Certificada” para mi negocio?

La licencia de uso de la marca “Empresa Familiar Certificada” que podrás utilizar en tus productos, comunicación institucional y comercial durante un año.

Al llevar la marca de esta certificación en tus productos o identidad visual, estás diciéndole al mundo “Mi empresa familiar es una empresa que hace negocios de manera responsable, es una empresa familiar armónica y que además impulsa nuestra economía”.

¿Quiénes se interesan por empresas que de manera oficial puedan decir una declaración como esta?

Tus prospectos de socios, inversionistas, nuevos talentos y sobre todo tus clientes que valoran el orden y el esfuerzo que has empeñado en hacer las cosas de la forma correcta y orientados a la integridad.

Las preferencias ahora se orientan a las buenas prácticas

Tus futuros clientes, socios y talentos ahora se interesan por comprar y colaborar con empresas socialmente responsables, cuyos procesos sean armónicos y además buscan apoyar el consumo local.
Al adquirir la marca Empresa Familiar Certificada podrás dar a conocer tus buenas prácticas a través de la identidad visual de tu empresa.

Lo hiciste antes, puedes hacerlo ahora.

El campo de las empresas familiares ha crecido, tanto en competencia para las mismas empresas como en los expertos que pueden ayudarte a resolver problemas internos y hacer nuevos cambios.

Ya pasó el tiempo en el que tuviste que trabajar solo (o con un par de miembros de tu familia) para construir o consolidar tu empresa; un proceso como el de la certificación, requiere una gran inversión de esfuerzo, tiempo y paciencia, pero de la mano de un experto consultor o el mismo certificador que te acompañará será mucho más llevadero.

Si ya estás institucionalizado, dar el último paso, el que te traerá reconocimiento y beneficios reputaciones y a tu familia empresaria una mayor seguridad de que hacen lo correcto, vale todo el esfuerzo del mundo.

Reconoce tu empresa de manera oficial

Esta certificación es única en México y el Centro Mexicano de la Familia Empresaria es el organismo designado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para otorgarla.

Desde su fundación, el Centro a apoyado, guiado y llevado a las empresas familiares por el camino de la institucionalización y la trascendencia, y esto lo respalda como el aval perfecto para esta certificación.

Lo hiciste antes, puedes hacerlo ahora.

El campo de las empresas familiares ha crecido, tanto en competencia para las mismas empresas como en los expertos que pueden ayudarte a resolver problemas internos y hacer nuevos cambios.

Ya pasó el tiempo en el que tuviste que trabajar solo (o con un par de miembros de tu familia) para construir o consolidar tu empresa; un proceso como el de la certificación, requiere una gran inversión de esfuerzo, tiempo y paciencia, pero de la mano de un experto consultor o el mismo certificador que te acompañará será mucho más llevadero.

Si ya estás institucionalizado, dar el último paso, el que te traerá reconocimiento y beneficios reputaciones y a tu familia empresaria una mayor seguridad de que hacen lo correcto, vale todo el esfuerzo del mundo.

Reconoce tu empresa de manera oficial

Esta certificación es única en México y el Centro Mexicano de la Familia Empresaria es el organismo designado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para otorgarla.

Desde su fundación, el Centro a apoyado, guiado y llevado a las empresas familiares por el camino de la institucionalización y la trascendencia, y esto lo respalda como el aval perfecto para esta certificación.

Preguntas frecuentes:
¿Qué tipo de empresas pueden certificarse como Empresa Familiar Certificada?
Empresas familiares institucionalizadas de cualquier generación que busquen trascender, crecer, integrarse a cadenas de proveeduría con empresas transnacionales, diversificar, transformarse, innovar.
¿Qué debo hacer para certificar mi empresa como EFC?

Puedes consultar los pasos aquí.

¿Qué pasa si mi empresa no está institucionalizada?
Puedes iniciar el proceso de institucionalización a través de nuestros consultores certificadores.
¿Qué esperas para transmitirle confianza a todos los que rodean a tu empresa familiar?
¿Qué esperas para transmitirle confianza a todos los que rodean a tu empresa familiar?

Además de las personas que están a tu alrededor, como socios, proveedores, empleados, tu familia también debe poder sentir confianza.

Confianza de que forman parte de una institución seria que los respalda, que trabajan y hacen cosas de manera responsable y preocupados por su entorno; pero sobre todo, que sientan que la empresa familiar es un lugar para estar de por vida y que las personas de fuera también lo perciben de esa forma.

Inicia el proceso que le dará a tu empresa el reconocimiento oficial que se merece.
Inicia el proceso que le dará a tu empresa el reconocimiento oficial que se merece.

¿Tienes más preguntas?

¿Quieres Certificar tu Empresa?

Déjanos tus datos y te enviaremos la información que necesitas.