Estas son algunas ideas que se han generado después de 3 meses y medio de cuarentena.
Quizá no apliquen algunos puntos a estas alturas, pero se las comparto porque ya tengo Facebook.

 

1) Si puedes quedarte en tu casa, quédate en tu casa. Es pesado, es aburrido, genera ansiedad. Pero es lo mejor que podemos hacer, considerando que muchas personas deberán salir para mantener en los mínimos viables la economía.

 

2) Como familia, llegó el momento de hablar. El verdadero reto está en mezclar la fuerza y experiencia de los padres con la cultura digital, de innovación y el impulso de los jóvenes.

 

3) Si en tu empresa pueden trabajar desde casa, ¡háganlo! Establezcan objetivos semanales y den el seguimiento desde vías remotas. En muchos casos se puede hacer, con creatividad, organización y mucha supervisión. Y responsabilidad por parte de los empleados.

 

4) Si eres patrón, vale la pena hacer el esfuerzo para no despedir a los empleados. En el momento más difícil, busca ajustar temporalmente los sueldos. Establezcan compromisos mutuos. La mayoría de los empresarios del país sienten un compromiso con sus trabajadores, por lo que les resulta doloroso despedir a las personas en una época como ésta.

 

5) Si eres trabajador, da un esfuerzo extra para tratar de mantener o aumentar la productividad de tu empresa. Busca y propón maneras para innovar en tu departamento. Ten una visión enfocada a las ventas. Este barco es de todos.

 

6) Como profesionista, vale la pena crear nuevas redes de colaboración. No verticales, ni grupales: las redes de profesionistas deben de ser interdisciplinarias. Hoy los abogados deben de saber de ingeniería y los ingenieros de leyes. Y lo mismo con todas las profesiones. Compartamos más.

 

7) Otro esfuerzo que hay que hacer, es pagar impuestos. Y doble esfuerzo: vigilar desde la ciudadanía en que se invierte. Pero como labor ciudadana, no política. La política genera una tensión mal vibrosa que sólo genera más ansiedad. Construyamos una nueva sociedad.

 

8) Procuremos la legalidad desde la lealtad. Cambiemos nuestra visión para crear relaciones de ganar-ganar con todos (tus clientes y tus proveedores). Deja todos tus acuerdos de negocio escritos y firmado entre las partes, conscientes del valor moral de esos compromisos.

 

9) Practiquemos la empatía. La persona que está enfrente de ti, la ha estado pasando mal.

 

10) Perdonémonos como mexicanos. Mucho de lo que vivimos hoy en día es derivado de nuestra falta de responsabilidad cívica. Dejemos de culparnos para ver hacia adelante. Trabajando juntos llegaremos al quinto partido.

 

Diseñado por www.freepik.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *