[av_image src=’http://www.cmfe.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/CMFE_PORTADA-BLOG-2.png’ attachment=’402′ attachment_size=’full’ align=’center’ styling=” hover=” link=” target=” caption=” font_size=” appearance=” overlay_opacity=’0.4′ overlay_color=’#000000′ overlay_text_color=’#ffffff’ animation=’no-animation’][/av_image]

[av_heading heading=’Gobierno Corporativo en la Empresa Familiar’ tag=’h3′ style=’blockquote modern-quote’ size=” subheading_active=’subheading_below’ subheading_size=’15’ padding=’30’ color=” custom_font=”][/av_heading]

[av_textblock size=” font_color=” color=”]
TRES DE CADA DIEZ EMPRESAS SOBREVIVEN A LA

PRIMERA GENERACIÓN Y UNA DE CADA TRES PASA A

TERCERA GENERACIÓN el 85% de las empresas familiares no sobreviven a la tercera generación.

La implementación de un modelo de gobierno corporativo contribuye a ordenar el crecimiento de una empresa familiar.  

Proteger los intereses de los accionistas y brindar seguridad y transparencia en las operaciones de la compañía, establecer los canales adecuados de comunicación entre la familia y la empresa y los órganos de gobierno corporativo para la administración del negocio

Su integración en las empresas familiares es un proyecto clave para la supervivencia de las mismas y debe estructurarse profesionalmente para formalizar la toma de decisiones.

Por ello, se recomienda que en ellas se implemente un modelo evolutivo, en el cual se busque generar una visión estratégica que lleve a la empresa al crecimiento que busca, e incluso le permita tener acceso a fondeos o nuevo acceso a capitales.

Conclusión es a través de la gestión por separado de las necesidades de la familia, los accionistas y la empresa. Por lo tanto, para que se logre una buena comunicación entre los diferentes órganos de la empresa, es necesario el entendimiento de las necesidades y de los intereses tanto de la familia, los accionistas y los terceros interesados. La participación proactiva de aquellos integrantes de la familia que participen en los órganos de gobierno o en la dirección de la empresa, es fundamental, por lo que se debe seleccionar analíticamente a los miembros a efecto de que éstos tengan las capacidades necesarias para representar a la familia en la empresa, velando siempre por los intereses de la compañía.
[/av_textblock]

[av_hr class=’short’ height=’50’ shadow=’no-shadow’ position=’left’ custom_border=’av-border-thin’ custom_width=’50px’ custom_border_color=” custom_margin_top=’30px’ custom_margin_bottom=’30px’ icon_select=’yes’ custom_icon_color=” icon=’ue808′ font=’entypo-fontello’]

[av_social_share title=’Comparte esta nota’ style=” buttons=”]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *