[av_image src=’http://www.cmfe.org.mx/wp-content/uploads/2019/03/ENTRADA_BLOG_2_2.jpg’ attachment=’416′ attachment_size=’full’ align=’center’ styling=” hover=” link=” target=” caption=” font_size=” appearance=” overlay_opacity=’0.4′ overlay_color=’#000000′ overlay_text_color=’#ffffff’ animation=’no-animation’][/av_image]

[av_heading tag=’h3′ padding=’30’ heading=’LOS CONFLICTOS Y LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA FAMILIAR’ color=” style=’blockquote modern-quote’ custom_font=” size=” subheading_active=’subheading_below’ subheading_size=’15’ custom_class=”][/av_heading]

[av_textblock size=” font_color=” color=”]
La comunicación es una parte fundamental de los conflictos en las empresas familiares, ya que muchas veces no enfrentamos los temas y no conversamos sobre ellos, y cuando lo hacemos lo hacemos en forma inadecuada. Esto lo único que hace, es profundizar el conflicto y con el tiempo este se hace insostenible hasta que explota.

Parte fundamental de la comunicación y de una buena conversación, es poder trasmitir la idea que queremos entregar al otro y frecuentemente no somos capaces de hacerlo en forma adecuada, ordenada, en un tono razonable y con ánimo didáctico, más bien queremos imponer nuestras ideas. Esto hace, que la otra parte del proceso de comunicación, que es el receptor del mensaje, no se conecte con la esencia de lo que queremos decir y trasmitir.

Debemos hablar los problemas con argumentación, pero al mismo tiempo ser empáticos, ya que, si alguno de estos dos factores está ausente, estas conversaciones no servirán de nada e incluso podrían empeorar las cosas.

Existe un modelo propuesto por Álvaro González Alorda, sobre “El Poder de una Conversación”, que grafica claramente lo que podemos esperar respecto de una conversación, si esta tiene o no los elementos necesarios. Lo ideal es inspirar.

cuadro-conflictos

Con todo, las dificultades y conflictos están ahí para resolverlos y manejarlo, no podemos escondernos de ellos, es mejor enfrentarlos decididamente y de frente, con las mejores herramientas de que dispongamos y con mucha comunicación y humildad. Lo que finalmente quiere toda familia empresaria, es poder ser felices trabajando en su empresa familiar la cual tenga éxito en los negocios.

——————
Andrés Vial Infante
Presidente
Familias Empresarias de Chile
[/av_textblock]

[av_hr class=’short’ height=’50’ shadow=’no-shadow’ position=’left’ custom_border=’av-border-thin’ custom_width=’50px’ custom_border_color=” custom_margin_top=’30px’ custom_margin_bottom=’30px’ icon_select=’yes’ custom_icon_color=” icon=’ue808′ font=’entypo-fontello’]

[av_social_share title=’Comparte esta nota’ style=” buttons=”]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *